
Relatoría por Arjona Dalia
Situaciones de violencia en preescolar y primaria.
- Manifestación de violencia y diferencias entre ambo niveles.
La violencia es una manifestación que ocurre en todos los niveles, sociales, económicos y culturales. Se ha manifestado también en los centros escolares, dicha violencia fue ocultada, negada y silenciada durante muchos años por educadores y autoridades para evitar y suprimir esos actos violentos lo cual no ha hecho más que empeorarlos.
La violencia escolar es un problema que ha existido durante varios años sin embargo es aún más común en la actualidad en la que niños y niñas sufren acoso, agresión verbal, física y psicológica provocada por sus compañeros de escuela, docentes o administrativos.
Equipo 2 (Esmeralda, Pati, Rubi y Yazmin)
En relación a lo observado en los videos se puede distinguir que en el nivel preescolar se presenta la violencia ya que el niño solo recibe un castigo, lo que se demuestra con este tipo de acciones es que la maestra pretende controlar al estudiante, sometiéndolo contra su voluntad entre dos puertas lo cual afecta de manera emocional, dejándole un daño psicológico. Nosotras consideramos que este tipo de acciones logran generar que los alumnos demuestren de manera diaria temor, inseguridad, desconfianza y timidez y con esto repercutiendo la socialización en los diferentes contextos en el que los niños se desenvuelve de manera diaria. Las manifestaciones que se visualizan como el acto, las creencias o ideas y la discriminación hacia el alumno afectan de forma grupal la integridad de cada niño o niña.
Los estudiantes pueden demostrar si presentan violencia en la escuela por medio de sus conductas, reacciones, la falta de integración, bajo rendimiento en la escuela o aislamiento desde cualquier lugar; es importante reconocer que no todos los actores intervienen para erradicar la violencia que se suscrita en algún lugar.
A diferencia del caso presentado a nivel primaria, consideramos que se presenta la agresión. En este caso es una agresión por parte de la maestra hacia el niño, ya que esté fue maltratado de manera física y emocionalmente causándole una afectación mayor y muy evidente. Al observar el video, nos damos cuenta que este tipo de acciones repercuten tanto en el niño que es agredido como con sus compañeros, con este tipo de acciones los alumnos son condicionados y reprimidos, cabe mencionar que esta edad ellos ya son conscientes de los sucesos que presencian sin embargo, se sienten intimidados; muchas veces los padres y madres de familia no se percatan de la situación de agresión que sufren sus hijos ya que los mismos niños por miedo no se los comunican.
Equipo 4 (Selene, Jesse, Karl, Yazuri)
En los videos observados se puede notar que existe la violencia en diferentes escuelas del país creando una lista de casos graves debido a esta situación.
En el preescolar las agresiones mayormente ocurren por parte de los docentes que no tienen paciencia hacia los alumnos y castigan de manera extrema ridiculizándolos frente al resto de sus compañeros provocando burlas y humillaciones que deja como consecuencia diversos daños principalmente psicológica. En el video se puede distinguir que es grabado por una persona adulta, pues en el aula solo se encuentran niños de edad preescolar, lo cual nos indica que las personas mayores hacen un caso omiso a esta situación de agresión presentada en el video haciéndose participes de un acto violento.
Por otro lado, en el video observado de violencia en la primaria se distingue que las agresiones son mayores por medio de golpes, insultos y humillaciones que son provocados entre sus mismos compañeros; ha habido casos en los que el niño afectado puede llegar al hospital o incluso provocar su muerte. Estos casos de violencia son más comunes de los que se piensa pues en la primaria los adolescentes enfrentan una etapa de cambios emocionales que conllevan a varios tipos de reacciones como pueden ser la agresiva, es por ello, que los docentes deben estar alertas a la presencia de estas situaciones pues la mayoría de ellas suceden dentro de las instituciones o sus alrededores. También, es importante mencionar que los videos de violencia son grabados por los mismos compañeros siendo los que motiven a los alumnos a enfrentarse entre ellos.
- ¿Cómo se puede responder de manera más eficaz para ayudar a prevenir la repetición de las conductas agresivas en preescolar?
Equipo 1
- Realizando pláticas de concientización o reflexión con los alumnos (as).
- Talleres con padres y madres de familia.
- Capacitación de los maestros acerca de la violencia escolar.
- Pláticas con la comunidad escolar acerca de las causas y problemáticas que la violencia puede causar.
- Presentarle a los alumnos (as) videos e imágenes de las consecuencias que la violencia puede traer.
- Elaborar campañas para tener un mejor convivencia escolar.
Equipo 2
Lo principal con respecto a este tema, es la prevención y para ello hay que tomar acciones desde las salas más pequeñas del jardín de infantes.
- Actuar en conjunto.
- Respetar el derecho de todos.
- Posibilitar diferentes espacios de expresión
- Promover la no discriminación bajo ningún motivo (color de piel, ojos, religión, etc.).
- Actuar con efecto.
Equipo 3
Para prevenir la violencia los niños deben aprender nuevas conductas y maneras de pensar, los maestros son los que deben de promover estas prácticas, una de las estrategias seria usar el razonamiento con los niños, para que desarrollen su propio juicio moral, fomentar habilidades sociales para la resolución de problemas, enseñarles a convivir con sus padres, enseñarles cómo controlar sus sentimientos en una situación de conflicto, enseñarles a generar sus propias soluciones e identificar sus sentimientos para así lograra controlarlos y no caer en situaciones de violencia.
Equipo 4
Principalmente debemos evitar el miedo y la angustia que la violencia produce para no caer en la impotencia y actuar desde una postura reflexiva que nos permita encarar las situaciones acorde a su complejidad.
Es importante inculcarles a los alumnos en nivel preescolar valores como el respeto por otros, realizando campañas de convivencia entre ellos fomentando la equidad y el compañerismo. Por otro lado, es importante no minimizar las situaciones presentadas dentro y fuera del salón de clases, pues estas situaciones son pequeñas alertas que se presentan las cuales pueden evitar un caso de violencia; por ello los docentes deben hablar constantemente con los alumnos escuchando sus historias y sentimientos sin juzgarlo pues esta es la mejor forma de ganar su confianza y descubrir lo que les sucede.
Equipo 5
Consideramos que para lograr que estas actitudes y formas de violencia desaparezcan en la realidad de la educación preescolar es importante que los docentes encargados comiencen a fomentar en sus alumnos(as) valores éticos y morales, logrando que entre sus compañeros y sociedad que los rodea exista el respeto a las formas de pensar y actuar , logrando de esta manera que sean capaces de establecer unas adecuadas normas de convivencia. De igual manera como futuras docentes debemos de ser conscientes que nosotros como los encargados de dirigir el desarrollo en los niños y que muchas veces por ello a la hora de interactuar y el trato diario es importante ser conscientes que son personas especialmente vulnerables, frágiles y no personas ya adultas y capaces de defenderse y comprender totalmente. Nosotras como adultos somos un modelo a seguir para los menores. Ellos muchas veces imitan lo que ven de nosotros o sus actitudes y comportamiento son causa de la violencia que sufren por parte de un adulto ya sea en hogar o en la escuela y por consiguiente en un entorno donde predomina la violencia psicológica o física va a propiciar que nuestros niños aprendan esos modelos de conducta y puedan repetirlos.
En los videos que observamos pudimos darnos cuenta que muchas de los casos de violencia que surgen en la educación preescolar son por parte de los docentes a cargo de los niños, surgen distintas formas de maltrato desde los golpes, insultos o privación de la libertad y de expresión, consideramos que muchas veces se debe a la poca tolerancia que presentan los docentes y la falta de profesionalismo hacia su carrera así como su falta de moral y de valores por ello mismo para lograr es importante la prevención para ello supone trabajar una mejoran es importante platica y trabajar en los diferentes niveles de preescolar para lograr cambios en las instituciones e implementar intervenciones dirigidas a grupos específicos, a través de campañas y otras iniciativas para aumentar la sensibilización y reflexión de los docentes sobre su actitud hacia los niños y las consecuencias que trae en el desarrollo de la identidad de los niños; de esta manera sean más consientes.