Redacción del texto

Más allá de la estructura general de todo texto (título, introducción, desarrollo y conclusión) es posible encontrar formas de organización de la información, mucho más específicas, que permiten identificar el carácter y la intencionalidad del texto. Fueron estudiadas y formalizados por el lingüista holandés Teun Van Dijk, quién las denominó superestructuras.

Los lingüistas han identificado cuatro tipos básicos:

Narrativa
Es un relato que expone un problema o conflicto y la forma en que los personajes los resuelven. Las etapas del relato son:

  • Presentación: Introduce y presenta a los personajes, el tiempo y el espacio en el que actúan, así como los hechos que originan el relato.
  • Episodio: Expone las metas u objetivos de los personajes, sus acciones y los obstáculos que enfrentan, las consecuencias que desencadenan al actuar e interactuar entren ellos. Los episodios que se encadenan constituyen la trama del relato.
  • Final:Establece un estado nuevo y diferente al problema o conflicto que motivó la narración, lo que implica que ese evento fue superado.


Descriptiva
Destaca los atributos de los personajes, cosas, objetos, situaciones, acontecimientos y curso de la acción.
Existen cuatro tipos de superestructuras descriptivas:

  • Escena: Alude al marco psicológico y contextual en el que se realiza la acción de los personajes.
  • Espacio: Refiere al lugar en el que se produce la escena y en donde actúan de manera central los personajes
  • Personajes: Hace alusión a los rasgos, características personales y motivos para proceder.
  • Acciones: Son los actos, tipo de conductas y estilos específicos de comportamiento de los diferentes actores de la narración.


Expositiva
Presenta las ideas, conceptos y contenidos de un tema. Es muy común entre los documentos académicos. Está compuesta de tres partes:

  • Introducción
  • Desarrollo
  • Conclusión


Argumentativa
Está orientada a demostrar una afirmación. Es un tipo de texto o relato propio de la persuasión y el debate.
Está constituida por:

  • Tesis, idea o concepto, que se intenta defender.
  • Argumentos, evidencias, razonamientos y datos que refuerzan la tesis o idea defendida.
  • Conclusión o síntesis de los argumentos que prueban nuestra afirmación o tesis.

Los distintos tipos de discursos evidencian superestructuras que los caracterizan y los diferencian. Éstas tienen como función fundamental organizar el contenido en cada uno de los discursos o en cada una de las estructuras textuales.