Relatoría por Paty Medina
La elaboración de un Blog nos permitirá hacer un recuento de los temas abordados durante este curso; el desarrollo de un blog se encuentra dentro del nivel cognitivo de comprensión, adquisición e integración del conocimiento. Esto se refiere a ayudar a los estudiantes a integrar el conocimiento nuevo en el conocimiento que ya se tiene; de ahí que esta estrategia ubicada en esta dimensión, está orientada a ayudar a relacionar el conocimiento nuevo con el previo, organizar el conocimiento nuevo de manera significativa, y hacerlo parte de su memoria a largo plazo.
De igual manera el estudiante al hacer una reseña de los temas abordados, esclarece, comprende o interpreta información con base al conocimiento previo, al momento de explicar, exponer, ilustrar, identificar, resumir, etc., dentro del escrito que él presente en cada publicación por tema visto.
Bajo las razones anteriores los estudiantes de este curso elaborarán por equipo un Blog donde cada uno de los integrantes del equipo y de manera alternada, publicarán una reseña de los temas abordados durante todo el semestre.
La importancia de esta actividad recaerá como una evidencia de aprendizaje y se tomará como una de las evaluaciones finales del curso para que sea parte de la calificación global del mismo.
Blog del Equipo 1: http://www.curso-pvep-e1.blogspot.com
Blog del Equipo 2: http://violenciaenpreescolarequipo2.blogspot.mx/
Blog del Equipo 3: http://www.cursopvepe3.blogspot.mx
Blog del Equipo 4: http://www.curso-pvep-e4.blogspot.com
Blog del Equipo 5: http://www.cursoequipo5.blogspot.mx
Blog del Equipo 2: http://violenciaenpreescolarequipo2.blogspot.mx/
Blog del Equipo 3: http://www.cursopvepe3.blogspot.mx
Blog del Equipo 4: http://www.curso-pvep-e4.blogspot.com
Blog del Equipo 5: http://www.cursoequipo5.blogspot.mx
¿Qué es la reseña?
La reseña contiene el resumen y el comentario valorativo realizado sobre un libro, artículo, obra o un tema en especial, dentro de una extensión breve o ampliada.
La reseña es un documento académico que combina la información de un texto base (carácter expositivo) y ofrece una visión crítica de su contenido (carácter argumentativo).
Varios autores coinciden en que una reseña es un resumen, una síntesis, un análisis y una evaluación crítica. El juicio sobre el texto puede ser positivo o negativo, dependerá del criterio de quien elabora la reseña.
Las reseñas con fines educativos tienen el propósito de demostrar que el texto en cuestión ha sido leído, analizado y consultado, además de ser una evidencia de que el alumno tiene la capacidad de elaborar un análisis crítico. En otros ámbitos, la reseña también sirve para informar, expresar, indicar y conectar.
La reseña se caracteriza por ser:
- objetiva
- sintética
- analítica
- con valoración sustentada
La reseña puede tipificarse, con base en el contenido, en:
- Informativa: profundiza en el conocimiento sobre lo que se reseña, utiliza recursos como la paráfrasis y la generalización.
- Comparativa: compara dos o más cuestiones u objetos en la reseña, identifica semejanzas y diferencias concluyendo con opiniones fundamentadas en lo expuesto.
- Motivadora: incita al lector a acercarse a lo que se reseña (producto o texto), subraya aspectos positivos.
- Confirmativa: se usa para ratificar una opinión sobre lo que se reseña.
Referencias para la elaboración de cualquier texto:
La estructura general es: (ver +)
- Título
- Introducción
- Desarrollo
- Conclusión
- Narrativa
- Descriptiva
- Expositiva
- Argumentativa
- Planeación
- Redacción
- Revisión
- Reescritura
Descarga Rúbrica interactiva y autoevalúable