BIBLIOGRAFÍA

  • Carbajal, P. (2002) Agresividad, violencia y convivencia, Dto. de trabajo Diplomado Convivencia escolar.
  • Ortega y Monks (2005) Agresividad injustificada entre Preescolares consultada en http://www.psicothema.com/pdf/3128.pdf
  • Pintus Alicia. Violencia en la escuela. Disponible en: http://www.rieoei.org/rie37a06.pdf
  • Bourcier, S. (2012). La agresividad en los niños de 0 a 6 años. Madrid, Narcea, pp. 109-148.
  • Ross,J (1999) Escuelas, complicidad y fuentes de violencia, en la Violencia en el Sistema Educativo, editorial Muralla; Madrid, España, pp15-47
  • Mena, I. (2003) Contra la violencia la formación en convivencia. Disponible en: http://www.revistadocencia.cl/pdf/20100730000932.pdf
  • UDLAP (s/f). Artículo Científico en http://www.udlap.mx/intranetWeb/centrodeescritura/files/notascompletas/art%C3%ADculoCientifico.pdf
  • http://www.youtube.com/watch?v=nHaQ76Cx61s
  • http://www.youtube.com/watch?v=UXISyFWizRw
  • Carbajal P. (2013) Convivencia democrática en las escuelas. Apuntes para una reconceptualización. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa. Disponible en: www.rinace.net/riee/
  • Cohen H. Dorothy (1997). II. ¿Qué cambios necesitamos? En Cómo aprenden los niños. Biblioteca Normalista. Cfc.
  • Bodrova Elena, Leong J. Deborah (2004). Herramientas de la mente. Biblioteca para la actualización del maestro.
  • Bourcier Sylvie (2012) La agresividad en niños de 0 a 6 años ¿Energía vital o desórdenes de comportamiento? Narcea, s.a. de ediciones. Madrid.
  • Díaz Barriga Arceo Frida (2006) Enseñanza situada. Vínculo entre la escuela y la vida. McGrawHill.
  • Fierro, C. (enero-junio, 2013). Convivencia inclusiva y democrática. Una perspectiva para gestionar la seguridad escolar. Sinéctica, 40. Disponible en :
  • http://www.sinectica.iteso.mx/assets/files/articulos/40_convivencia_inclusiva_y_democratica_una_perspectiva_para_gestionar_la_seguridad_escolar.pdf
  • Fierro, C.; Carbajal P. y Martínez-Parente R. (2010) Ojos que sí ven. Casos para reflexionar sobre la convivencia en la escuela. Somos maestros. Convivencia escolar.
  • Novara, Daniele y Paserini, Elena (2011). Educación socioafectiva. 150 actividades para conocerse, comunicarse y aprender de los conflictos. Narcea, s.a. ediciones.
  • Slaby, R. et al. La prevención temprana de la violencia. (Herramientas para los maestros de niños pequeños), [en línea]. (s/f). OEI, Disponible en:
  • http://www.oei.es/valores2/926302.pdf
  • Kröyer, Oscar Nail; Muñoz Reyes, Máximo; Ansorena Carrasco, Natalia Elena. Normativa y reglamentos de convivencia escolar, ¿una oportunidad o una carga para la escuela? Educere, vol. 16, núm. 55, septiembre-diciembre, 2012, pp. 373-384 Universidad de los Andes Mérida, Venezuela. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/356/35626140002.pdf
  • Ortega-Ruiz R.; Romera M. Monks P. (2013). La potencialidad interactiva en aulas de educación infantil en función del estatus sociométrico y del tipo de actividad.
  • Programa de Educación Preescolar 2011.
  • Zamora, M. del C., Vega, L. y Poncelis, M. F. Manual para promover el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas preescolares [en línea]. (s/f). Facultad de Psicología, UNAM, Disponible en:
  • http://www.psicologia.unam.mx/contenidoEstatico/archivo/files/Banners/manual-desarrollo-habilidades-sociales.pdf
Complementaria:
  • Programa de Promoción de la Reforma en América Latina y el Caribe (PREAL), Estrategias para la prevención de la violencia y promoción de una cultura de la paz en las escuelas 2003.
  • Pintus Alicia. Violencia en la escuela. Consultado en: http://www.rieoei.org/rie37a06.pdf